Nota publicada en el diario El Día el 27 de abril de 2009
Juntan firmas en Tolosa por los discapacitados
Tratan de eliminar las barreras arquitectónicas de la localidad
La agrupación de vecinos Tolosa Más Verde y la Asociación discapacitados en marcha (ADEM), realizaron una jornada de concientización y a la vez recolección de firmas en la Plaza Martín Iraola del barrio de Tolosa, en la que juntaron más de cien firmas para luchar contra las barreras arquitectónicas de la localidad."Juntamos más de cien firmas de vecinos del barrio y distribuimos volantes acerca de la problemática de la discapacidad. Seguimos pidiendo reductores de velocidad en la calle 32 y mejoramiento de los pasos a nivel en 1 de 528 a 32. Por lo que vemos y por nuestros reclamos, ya han empezado a arreglar la plaza Iraola, lo que para nosotros es todo un logro y demuestra que cuando los vecinos nos juntamos nuestros pedidos son válidos", dijo Pablo Pérez, integrante de Tolosa Más Verde.Por su parte, Daniel Kalbermatter de ADEM dijo "estamos muy contentos con el resultado de esta campaña y vamos a seguir peleando por estas cosas. Montamos un mural en la Plaza y la gente se acercó en una tarde fría con mucho interés y sumándose a la propuesta".Señalización, semáforos y lomos de burro de 2 a 6 sobre la 32; mejoras en los cruces ferroviarios de 1 y 528 y 1 y 530; Iluminación en toda la zona de 116 y 528; acceso a los discapacitados a la estación de Tolosa y en los cruces ferroviarios, forman parte de la batería de reclamos realizados por ambas entidades, que llevaron a cabo un relevamiento de la localidad sobre las barreras arquitectónicas que aún se encuentran en Tolosa."Esta es una campaña iniciada para comprender que una ciudad más solidaria y respetuosa nos hará mejores a todos", explicaron.SUGERENCIASTambién hicieron sugerencias en las que mencionan que "cuando se entable una conversación con una persona con discapacidad, háblele directamente a ella y no a las personas que la acompañan. Sea paciente con el tiempo que le lleve a una persona con discapacidad hablar o actuar. Deje que ella maneje ese tiempo y le facilitará la comunicación".También se solicitó que "cuando indique un lugar o una dirección a una persona con discapacidad, adviértale sobre los obstáculos y distancias que puede encontrar. Cuando se encuentre con una persona ciega o con grave deficiencia visual, preséntese y al irse, despídase de ella. Si ve a un ciego dispuesto a cruzar la calle, ofrézcale ayuda. Para indicar a un ciego una ubicación emplee expresiones tales como: "a su derecha", "arriba", "abajo", "un escalón" y no expresiones vagas como: "allí" o "ahí".Los interesados en participar de esta campaña pueden enviar correos electrónicos a la dirección mailto:tolosamasverde@gmail.com?subject=referencia y adem.argentina@gmail.com.
El Colo Pérez, Daniel, Jony, Marian y Don Jorge charlaron con los vecinos. A la tarde llegó Anita y Graciela con el mate y....facturas. Vecinos, amigos y las ganas de hacer por nuestro barrio



ESTA ES LA PLAZA DE 44 Y 25...YA LO DIJIMOS...IMPOSIBLE PARA LOS AMIGOS CON ALGUNA DIFICULTAD
ESQUINA FRENTE A LA PLAZA DE 19 Y 44
SEGUIMOS EN LA PLAZA DE 44 Y 25...SIN RAMPAS Y DESTROZADA

SILLA DE RUEDAS MOTORIZADA...TAMBIÉN CUESTA TRANSITAR CON ELLA

Juntan firmas en Tolosa por los discapacitados
Tratan de eliminar las barreras arquitectónicas de la localidad
La agrupación de vecinos Tolosa Más Verde y la Asociación discapacitados en marcha (ADEM), realizaron una jornada de concientización y a la vez recolección de firmas en la Plaza Martín Iraola del barrio de Tolosa, en la que juntaron más de cien firmas para luchar contra las barreras arquitectónicas de la localidad."Juntamos más de cien firmas de vecinos del barrio y distribuimos volantes acerca de la problemática de la discapacidad. Seguimos pidiendo reductores de velocidad en la calle 32 y mejoramiento de los pasos a nivel en 1 de 528 a 32. Por lo que vemos y por nuestros reclamos, ya han empezado a arreglar la plaza Iraola, lo que para nosotros es todo un logro y demuestra que cuando los vecinos nos juntamos nuestros pedidos son válidos", dijo Pablo Pérez, integrante de Tolosa Más Verde.Por su parte, Daniel Kalbermatter de ADEM dijo "estamos muy contentos con el resultado de esta campaña y vamos a seguir peleando por estas cosas. Montamos un mural en la Plaza y la gente se acercó en una tarde fría con mucho interés y sumándose a la propuesta".Señalización, semáforos y lomos de burro de 2 a 6 sobre la 32; mejoras en los cruces ferroviarios de 1 y 528 y 1 y 530; Iluminación en toda la zona de 116 y 528; acceso a los discapacitados a la estación de Tolosa y en los cruces ferroviarios, forman parte de la batería de reclamos realizados por ambas entidades, que llevaron a cabo un relevamiento de la localidad sobre las barreras arquitectónicas que aún se encuentran en Tolosa."Esta es una campaña iniciada para comprender que una ciudad más solidaria y respetuosa nos hará mejores a todos", explicaron.SUGERENCIASTambién hicieron sugerencias en las que mencionan que "cuando se entable una conversación con una persona con discapacidad, háblele directamente a ella y no a las personas que la acompañan. Sea paciente con el tiempo que le lleve a una persona con discapacidad hablar o actuar. Deje que ella maneje ese tiempo y le facilitará la comunicación".También se solicitó que "cuando indique un lugar o una dirección a una persona con discapacidad, adviértale sobre los obstáculos y distancias que puede encontrar. Cuando se encuentre con una persona ciega o con grave deficiencia visual, preséntese y al irse, despídase de ella. Si ve a un ciego dispuesto a cruzar la calle, ofrézcale ayuda. Para indicar a un ciego una ubicación emplee expresiones tales como: "a su derecha", "arriba", "abajo", "un escalón" y no expresiones vagas como: "allí" o "ahí".Los interesados en participar de esta campaña pueden enviar correos electrónicos a la dirección mailto:tolosamasverde@gmail.com?subject=referencia y adem.argentina@gmail.com.
Uno de los lugares y el que debería dar el ejemplo al ciudadano es el juzgado de faltas que esta en diagonal 74 y 48, empezando por la esquina que tiene rampa para discapacitados, pero esta muy dañada o tapada por autos la mayor parte del día y quienes deberían cumplir la ley están parados a pocos metro escuchando la radio con sus lindos celulares.
El juzgado de faltas tiene una súper rampa que ningún discapacitado puede entrar sin ayuda de alguien fuerte y si no lo hay se queda afuera. Cuando lográs entrar para ir hacer una denuncia o ir a una audiencia se tiene que ir al segundo o tercer piso según lo indiquen,
La silla de ruedas apenas entra en el ascensor con un poquito de fuerza y voluntad y si lo acompaña alguien se tiene que ir por la escalera para poder ayudarla a salir. Si parás en el segundo piso, el ascensor se detiene dejando un escalón de aproximadamente 5 o 6 centímetros por debajo del nivel del piso y si bajas en el tercero unos 9 o 10 cm. sin contar que quede de costado la silla, ni de frente ni de espalda. La silla que tanto costó entrar en la plata baja en el segundo o tercer piso no se puede bajar. Así que tienes que volver a planta baja y esperar que alguien te atienda abajo.
Después que alguien te atiende y te podes ir viene la otra parte: salir del lugar. Como conté antes en una rampa empinada estando en el juzgado de faltas y habiendo gente del control urbano tienes que pedirle ayuda a algún ciudadano común porque los agentes municipales están en otra cosa.
En la calles de la cuidad los lugares mas frecuentados por los ciudadanos tiene rampas de discapacitados, pero los mismos no andan solo por el centro o lugares muy frecuentados, andan por toda la ciudad, son muchos los lugares sin rampa y poco lo que la tienen.
Yendo por la calle 44 a partir de la calle 31 y como muestran las fotos bajando la calle se nota algo raro y sin explicación alguna
Las esquinas anteriores a las plazas tienen rampas pero las que están FRENTE A ELLAS NO, me di vuelta a la plaza y ninguna de las esquinas tiene rampa. las plazas en su mayoría tampoco tienen rampas. ¿porqué la plaza que esta en 44 y 13 no tiene una rampa? . No es solo para los discapacitados la gente que tiene cochecito de bebe también tiene dificultad para ir a la plaza ..
Yendo por 13 de 44 a plaza Moreno como muestra las fotos hay rampas pero porqué los pozos?. En una rampa así, sin ayuda de alguien, un discapacitado corre el peligro de que se les trabe la ruedas de adelante ( por que son muy pequeñas)
y se le de vuelta la silla. .
HAY UNA LEY QUE DICE QUE LAS EDIFICACIONES NUEVAS TIENEN QUE TENER RAMPA PARA DISCAPACITADOS
Como muestra una de las fotos la Clínica La Cumbre abierta hace menos de un año que atiende en su mayoría personas de alta edad y discapacitados aun no tiene una rampa.
Tiene un escalón de aproximadamente unos 10 centímetros de alto que las personas mayores no pueden subirlo por sus propios medios.
También está Otero de calle 32 / 133 y 134 que tiene la misma dificultad.
Y así hay muchos lugares.VALERIA, VECINA DE LA CIUDAD.
El juzgado de faltas tiene una súper rampa que ningún discapacitado puede entrar sin ayuda de alguien fuerte y si no lo hay se queda afuera. Cuando lográs entrar para ir hacer una denuncia o ir a una audiencia se tiene que ir al segundo o tercer piso según lo indiquen,
La silla de ruedas apenas entra en el ascensor con un poquito de fuerza y voluntad y si lo acompaña alguien se tiene que ir por la escalera para poder ayudarla a salir. Si parás en el segundo piso, el ascensor se detiene dejando un escalón de aproximadamente 5 o 6 centímetros por debajo del nivel del piso y si bajas en el tercero unos 9 o 10 cm. sin contar que quede de costado la silla, ni de frente ni de espalda. La silla que tanto costó entrar en la plata baja en el segundo o tercer piso no se puede bajar. Así que tienes que volver a planta baja y esperar que alguien te atienda abajo.
Después que alguien te atiende y te podes ir viene la otra parte: salir del lugar. Como conté antes en una rampa empinada estando en el juzgado de faltas y habiendo gente del control urbano tienes que pedirle ayuda a algún ciudadano común porque los agentes municipales están en otra cosa.
En la calles de la cuidad los lugares mas frecuentados por los ciudadanos tiene rampas de discapacitados, pero los mismos no andan solo por el centro o lugares muy frecuentados, andan por toda la ciudad, son muchos los lugares sin rampa y poco lo que la tienen.
Yendo por la calle 44 a partir de la calle 31 y como muestran las fotos bajando la calle se nota algo raro y sin explicación alguna
Las esquinas anteriores a las plazas tienen rampas pero las que están FRENTE A ELLAS NO, me di vuelta a la plaza y ninguna de las esquinas tiene rampa. las plazas en su mayoría tampoco tienen rampas. ¿porqué la plaza que esta en 44 y 13 no tiene una rampa? . No es solo para los discapacitados la gente que tiene cochecito de bebe también tiene dificultad para ir a la plaza ..
Yendo por 13 de 44 a plaza Moreno como muestra las fotos hay rampas pero porqué los pozos?. En una rampa así, sin ayuda de alguien, un discapacitado corre el peligro de que se les trabe la ruedas de adelante ( por que son muy pequeñas)
y se le de vuelta la silla. .
HAY UNA LEY QUE DICE QUE LAS EDIFICACIONES NUEVAS TIENEN QUE TENER RAMPA PARA DISCAPACITADOS
Como muestra una de las fotos la Clínica La Cumbre abierta hace menos de un año que atiende en su mayoría personas de alta edad y discapacitados aun no tiene una rampa.
Tiene un escalón de aproximadamente unos 10 centímetros de alto que las personas mayores no pueden subirlo por sus propios medios.
También está Otero de calle 32 / 133 y 134 que tiene la misma dificultad.
Y así hay muchos lugares.VALERIA, VECINA DE LA CIUDAD.

ESTA ES LA PLAZA DE 44 Y 25...YA LO DIJIMOS...IMPOSIBLE PARA LOS AMIGOS CON ALGUNA DIFICULTAD



SILLA DE RUEDAS MOTORIZADA...TAMBIÉN CUESTA TRANSITAR CON ELLA

ENTRADA A LA CLÍNICA "LA CUMBRE" EN 32 ENTRE 131 Y 132
muy buen trabajo chicos. Los felicito y a seguir así adelante. Gladys, vecina y amiga de Tolosa
ResponderEliminar